Colores en las fachadas: psicología del color en espacios urbanos
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Somos profesionales del mundo de la fachada
El sector de la arquitectura y la construcción no para de evolucionar y presentar cambios cada año que transcurre. Esto se debe, en gran medida, al acelerado desarrollo tecnológico que estamos experimentando, el cual afecta al sector de la construcción, permitiéndole avanzar, modernizarse y ajustarse a las necesidades actuales.
¿Qué nos trae el 2023 en materia de construcción?
En los últimos años, y en buena medida debido a la pandemia mundial, el sector de la construcción fue golpeado por diversos problemas que ayudaron a acelerar su evolución. Algunos de estos fueron los siguientes:
• Altos costes en los insumos.
• Inconvenientes en el transporte global.
• Escasez de mano de obra cualificada.
Por lo que se tuvieron que realizar importantes cambios para hacer frente a las nuevas amenazas que se presentaron y, para ello, se empezó a hacer un mayor uso de las tecnologías disponibles.
Automatización y digitalización
Con los problemas traídos por la pandemia mundial, muchas industrias del mundo se tuvieron que adaptar para sobrevivir, y ello causo un mayor aceleramiento en la digitalización y automatización de los procesos. Y en este caso, la industria de la construcción, no es la excepción… Ya que la tecnología ha permitido conseguir una mayor eficiencia y precisión en las obras. Sin mencionar que, también ha mejorado bastante la optimización de los recursos.
Por lo que el uso de la robótica, drones, inteligencia artificial, nanotecnología y la impresión 3D serán cada vez más comunes en el sector de la construcción para la realización de procesos de verificación de estándares de seguridad o para la operación de estos.
Construcción en seco o modular
Este tipo de construcción se ha popularizado mucho más con la llegada del 2023, debido a que se pueden finalizar las obras considerablemente más rápido con esta tipología que de la forma tradicional. En la construcción en seco, se utilizan placas de cartón-yeso, paneles metálicos, paneles o vidrios que se puedan anexar directamente a la estructura, ya sea clavándolos o pegándolos, por lo que el proceso es más rápido y, sobre todo, económico.
Esto ha permitido que el uso de elementos prefabricados haya conseguido un gran protagonismo, al igual que los edificios modulares. Por lo que estos pueden seguir en tendencia, no solo en el 2023, sino durante varios años más. Esto se debe a los múltiples beneficios que trae consigo este tipo de construcción y que van más allá de solo permitir que la obra se termine más rápido. Entre las ventajas que ofrecen los edificios modulares, se encuentran las siguientes:
• Se construyen con materiales sostenibles.
• Generan menos residuos y son más amigables con el medio ambiente.
• Son ligeros, versátiles y fáciles de instalar.
• Conllevan menores gastos de instalación y mano de obra.
Construcción sostenible
Finalmente, cada vez son más los clientes que se preocupan por la conservación del medioambiente. Por lo que la sostenibilidad, ha tomado mucha más relevancia en la industria de la construcción, y esto ha generado a su vez varias tendencias. Algunas de las más frecuentes, son:
• Hacer uso de materiales reciclados en los procesos de construcción.
• Utilizar electrodomésticos de bajo consumo.
• Implementar paneles solares en las viviendas y otros edificios.
En este caso, por poner un ejemplo, la Comisión Europea tiene planeada la renovación de más de 35 millones de edificios para el 2030, con el objetivo de que sean más sostenibles y hacer así una utilización más eficiente de los recursos y la energía.
En Celimac, nos mantenemos al día de las tendencias del sector para ofrecer siempre el mejor de los servicios
Estas tendencias prometen mucho en el campo de la construcción y la arquitectura. Por lo que, si tienes pensado realizar algún proyecto de este tipo, lo mejor es contar con una empresa que ofrezca un servicio totalmente actualizado y de buena calidad.
En Celimac ofrecemos un servicio de alta calidad a cada uno de nuestros clientes, por lo que te invitamos a contar con nosotros si necesitas instalar o restaurar fachadas de forma profesional. Solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y nos pondremos manos a la obra.
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Durante décadas, las fachadas han sido vistas principalmente como elementos estéticos y de protección contra los elementos externos. Sin embargo, en la arquitectura contemporánea, se ha comprendido que pueden ser actores clave en la eficiencia energética de los edificios. En este artículo, exploraremos la evolución de este enfoque, desde sus bases teóricas hasta las soluciones prácticas que actualmente se están implementando.
Desde la optimización del diseño y la planificación hasta la mejora de la seguridad y el mantenimiento predictivo, la IA ofrece ventajas significativas que están mejorando la eficiencia y la calidad en el sector.