Colores en las fachadas: psicología del color en espacios urbanos
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Somos profesionales del mundo de la fachada
En Celimac, contamos con una unidad de negocio especializada en el desarrollo y ejecución de carpintería de aluminio en viviendas unifamiliares y hoteles, realizados con las mejores marcas del mercado.
Pero, ¿por qué el alumino?
En los últimos años, las fachadas de aluminio se han posicionado como referentes en versatilidad debido a que el aluminio es uno de los materiales mas utilizados en el sector de la construcción. Esto se debe a que cumple con las exigencias arquitectónicas a nivel funcional y estético.
Dentro de las ventajas, destacamos las siguientes:
1. Las posibilidades de diseño y acabados son prácticamente ilimitadas gracias a la combinación de acabados, perfiles y colores.
2. Debido a sus propiedades, es un material con una larga durabilidad. Pueden resistir a impactos, explosiones, altas y bajas temperaturas, rayos UV… además de resistir a la corrosión y al paso del tiempo. Esto hace que sea un material idóneo para superficies exteriores por su alta capacidad de protección hacia factores medioambientales.
3. Gracias a su capacidad aislante, supone un ahorro de energía muy importante para el edificio, aportando una mayor eficiencia energética.
4. Siguiendo con la línea sostenible, cabe destacar que es un material 100% reciclable, ya que puede reutilizarse sin perder sus características físicas o mecánicas.
5. Debido a que el aluminio es un material ligero y manejable, los paneles de aluminio se cortan y se instalan fácilmente.
6. El mantenimiento de este material es mínimo, así como su limpieza, lo que lo convierte en una de las mejores elecciones en relación calidad-precio.
Todas las ventajas que citamos anteriormente se justifican en parte por las propiedades del aluminio, que hacen que sea un material idóneo. Estas son:
- Su ligereza, sobre un tercio del peso del cobre o el acero.
- Su resistencia a la corrosión
- Su resistencia, ya que es un buen conductor de electricidad y calor.
- Es impermeable e inodoro.
- Es muy dúctil.
1. Panel composite: Lo que mejor caracteriza a este material de construcción es su versatilidad y su bajo coste. Es más barato que el ladrillo y a la vez más ecológico. Se usa en rehabilitaciones de edificios entre otras muchas construcciones. Se trata de un panel de apariencia homogénea y compuesto (de ahí su nombre) de dos láminas de aluminio que envuelven un núcleo de polietileno. Este esquema es siempre el mismo pero el panel puede variar para cambiar sus características de aislamiento, forma, etc.
2. Diferentes sistemas de apertura: Con la carpintería de aluminio podemos conseguir que nuestras instalaciones se basen en distintos sistemas de apertura y cierre según las necesidades físicas, el estilo arquitectónico o el gusto.
3. El muro de cortina: Ya hemos hablado en numerosas ocasiones sobre este sistema, pero también es otro de los ejemplos de para qué sirve la carpintería de aluminio. El muro de cortina se utiliza mucho en edificios oficiales, de oficinas y demás relacionados con el trabajo. Se trata de una estructura de aluminio pegada a la propia estructura que sirve para embellecer la forma exterior final del edificio.
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Durante décadas, las fachadas han sido vistas principalmente como elementos estéticos y de protección contra los elementos externos. Sin embargo, en la arquitectura contemporánea, se ha comprendido que pueden ser actores clave en la eficiencia energética de los edificios. En este artículo, exploraremos la evolución de este enfoque, desde sus bases teóricas hasta las soluciones prácticas que actualmente se están implementando.
Desde la optimización del diseño y la planificación hasta la mejora de la seguridad y el mantenimiento predictivo, la IA ofrece ventajas significativas que están mejorando la eficiencia y la calidad en el sector.