Colores en las fachadas: psicología del color en espacios urbanos
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Somos profesionales del mundo de la fachada
En el desarrollo de cualquier proyecto arquitectónico, y más en los edificios singulares, muchas veces no es posible iluminar naturalmente todos los espacios. Para ello, los lucernarios son la solución ideal para aprovechar al máximo la energía lumínica y la calidez que nos ofrece el sol.
Los lucernarios o cubiertas de vidrio son elementos estructurales que, además de servir como aislamiento o cerramiento, dejan que pase la luz natural hacia el interior para dar calidez y luminosidad. La luz solar da vida y bienestar, además de tener innumerables beneficios para la salud; todo ello sin mencionar las ventajas estéticas que tiene un espacio interior con iluminación natural.
Los techos de cristal permiten el paso controlado de la luz solar gracias a las características del vidrio. En lugares lluviosos y con poco sol, el vidrio que colocaremos permitirá que penetre en el interior toda la luz solar posible, mientras que en zonas muy cálidas, la cubierta de cristal consistirá en un vidrio más bien oscuro, que controle la cantidad de luz y calor que penetre en el interior de la vivienda.
Los lucernarios pueden integrarse en cualquier tipo de edificio o construcción (centros comerciales, museos, bibliotecas…), pero cada vez son más comunes en las viviendas unifamiliares, debido al ahorro de energía que supone para una vivienda de manera individual y a su valor decorativo entre otras ventajas.
VENTAJAS DE INSTALAR LUCERNARIOS EN VIVIENDAS PARTICULARES
Otra de las ventajas que ofrecen los lucernarios es la versatilidad, pues dependiendo de las necesidades o preferencias que existan en cada caso, pueden construirse con unas características u otras. Los lucernarios pueden ser piramidales, abovedados, planos, circulares… y pueden construirse con diferentes materiales como aluminio, acero y vidrio.
Por ejemplo, en lugares donde el clima es lluvioso y apenas hay luz solar durante el día, se optará por un tipo de vidrio que permita la entrada hacia el interior de la máxima luz solar posible; a diferencia de otros sitios en los que, por tener un clima más bien cálido y soleado, el vidrio utilizado para la construcción del lucernario será de tipo oscuro, para que no deje pasar tanta luz y calor al interior de la vivienda.
El aprovechamiento de la luz natural es, sin duda, el rasgo más beneficioso y característico de los lucernarios. La luz natural es beneficiosa para el ser humano y colabora en la reducción del efecto del “síndrome del edificio enfermo”, tan habitual en los grandes edificios modernos. Gracias a los lucernarios, la estancia prolongada de las personas en espacios sin acceso a luz natural por fachada no se convertirá en un problema.
En edificios de uso doméstico, los lucernarios permiten aprovechar áticos y espacios bajo cubierta, ofreciendo y la calidez de disfrutar de la luz del sol o de una noche estrellada.
Hoy en día existen numerosas soluciones para lucernarios, desde los más modestos necesarios para iluminar una simple habitación hasta grandes lucernarios que iluminan espacios con capacidad para cientos de personas en edificios singulares.
En Celimac, fabricamos y montamos los lucernarios utilizando materiales como el aluminio y el acero.
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Durante décadas, las fachadas han sido vistas principalmente como elementos estéticos y de protección contra los elementos externos. Sin embargo, en la arquitectura contemporánea, se ha comprendido que pueden ser actores clave en la eficiencia energética de los edificios. En este artículo, exploraremos la evolución de este enfoque, desde sus bases teóricas hasta las soluciones prácticas que actualmente se están implementando.
Desde la optimización del diseño y la planificación hasta la mejora de la seguridad y el mantenimiento predictivo, la IA ofrece ventajas significativas que están mejorando la eficiencia y la calidad en el sector.