Colores en las fachadas: psicología del color en espacios urbanos
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Somos profesionales del mundo de la fachada
El año 2020 supuso un antes y un después para muchas industrias. Puso a los trabajadores del sector de la construcción a reflexionar sobre qué era lo importante y comenzamos a reorganizar nuestras estrategias.
Por ello, el 2020 sirvió para sentar unas bases sólidas sobre las tendencias que este 2021 cobrarán importancia, y estamos seguros de que muchas de ellas permanecerán y se convertirán en nuevos estándares del futuro.
A medida que ponemos el foco en el futuro, encontramos algunas tendencias que consideramos que se implementarán en este año y puede que se desarrollen durante las siguientes décadas:
Dentro de la eficiencia energética, se habla de adoptar ciertas medidas pasivas para conseguirla. Los sistemas pasivos son un método de diseño de arquitectura y construcción sostenible, y mediante los mismos se consigue acondicionar un edificio utilizando a su favor recursos del diseño arquitectónico como puede ser la orientación, los envolventes, los materiales de construcción, el sol, el viento, la vegetación, etc.
Dentro de estos sistemas pasivos encontramos:
Con el fin de acomodar edificios más altos, fuertes y versátiles, la industria de la construcción está empezando a responder con materiales de construcción mejorados que maximizan la eficiencia. Para ello, se optimizan los recursos y se ofrece un producto final que haga edificios resistentes, sobre todo a los efectos del cambio climático, ya que deben soportar cualquier cosa que arroje la Madre Naturaleza (y es algo que hemos vivido recientemente en nuestra capital).
Las innovaciones en materiales conducirán probablemente hacia versiones más ligeras y fuertes de los estándares más antiguos.
Las construcciones inteligentes pasarán por integrar sistemas que controlen la iluminación, la temperatura, la seguridad y el entretenimiento. Hemos hablado anteriormente sobre la importancia del aislamiento térmico dentro de las construcciones inteligentes, sin embargo, lo que no hemos mencionado es que ciertos materiales de aislamiento térmico poseen cualidades de insonorización. Depende de su espesor, la fijación, el peso y la rigidez dinámica del aislante.
Existen diseños específicos que reducen el nivel de transmisión acústica al interior del edificio, y aunque las ventanas suelen ser el punto débil, es una tarea cada vez más demandada.
El concepto abierto, ese espacio multipropósito que se crea a través de la integración de diferentes áreas de la vivienda, no es ninguna novedad. La clave para conseguir un espacio abierto es la fluidez entre una estancia y otra. El uso de materiales de construcción diferentes, según el uso del espacio y la decoración consistente son maneras de lograr esta fluidez.
La construcción modular y la construcción prefabricada, que ya estaba en constante aumento, es una tendencia que se aceleró en varios países del mundo debido a la pandemia. A raíz de la necesidad de construir hospitales de una manera rápida y eficiente, se ha acelerado el crecimiento en el mercado que estaba teniendo este tipo de construcción. A principios del año pasado, por ejemplo, se construyeron hospitales modulares en Wuhan, China, en menos de dos semanas.
La construcción modular permite construir de una manera más rápida y silenciosa, ya que se crean en fábricas y son llevados al sitio donde se edificarán para su ensamblaje. Además, genera menos desperdicio de materiales y permite tener un mayor control de calidad.
Debido a que los módulos no se construyen en el sitio, este método permite un trabajo más rápido y eficiente con mano de obra menos calificada.
En un mundo donde las ciudades son cada vez más densas, la elección de colores para las fachadas puede marcar la diferencia entre un entorno monótono y uno vibrante y lleno de vida.
Durante décadas, las fachadas han sido vistas principalmente como elementos estéticos y de protección contra los elementos externos. Sin embargo, en la arquitectura contemporánea, se ha comprendido que pueden ser actores clave en la eficiencia energética de los edificios. En este artículo, exploraremos la evolución de este enfoque, desde sus bases teóricas hasta las soluciones prácticas que actualmente se están implementando.
Desde la optimización del diseño y la planificación hasta la mejora de la seguridad y el mantenimiento predictivo, la IA ofrece ventajas significativas que están mejorando la eficiencia y la calidad en el sector.